Plantar un árbol, tener descendencia y ¡escribir un libro!
- alfatexto
- 30 abr 2024
- 2 Min. de lectura

Plantar un árbol, tener descendencia y ¡escribir un libro!
Muchas personas escriben y publican en un blog o newsletter sus opiniones, sus experiencias profesionales o personales, sus saberes fundados en la formación y en la práctica o redactan instructivos, consejos, propuestas.
Te escuchan en una charla, lo hacés muy bien y alguien te dice “¡Vos tenés que escribir un libro!”.
Y sí, sabés mucho. Descubriste que lo estudiado en la bibliografía combinado con el aprendizaje en la experiencia y las buenas anécdotas cosecha nuevos saberes, buenas ideas y reflexiones.
Es entonces cuando el proyecto de escribir un libro se instala en tu cabeza.
En principio, no parece tan complejo: es cuestión de recopilar todo lo escrito o dicho en algún momento, ordenarlo un poco, sumarle algunos párrafos, y… ¡listo!
Sin embargo, el asunto se complica. Estás frente a la pantalla, el cursor titila y no lográs concretar ni una frase que te convenza.
S

índrome de cursor titilante
Una página en blanco inquieta a cualquiera. Hay ideas, propósitos, experiencia de vida, de trabajo: mucho por decir, pero la página sigue en blanco.
Escribir ya sabemos, lo hacemos todos los días: mensajitos, correos, lista del súper, informes, etc. Y si ya sabemos escribir, ¿cómo no vamos a poder con un libro?
Pues bien, la escritura es un oficio. Necesita práctica para alcanzar habilidad y destreza. Si la página sigue en blanco es porque falta transitar una importante etapa previa.
Así que, no te frustres ni descartes el proyecto de concretar tu libro.
La escritura es un proceso que se materializa en etapas.

Organizá el trabajo
Definí cuál será el día de la semana y el horario de trabajo destinado para tu libro. Agendalo para bloquearlo.
Consejo: al menos dos horas por semana. Mejor, de corrido.
Planificá
¿Qué harás cada semana? Definí cuál será el objetivo de cada sesión de trabajo: recopilar textos ya escritos, identificar y armar lista de ejes temáticos que deseás abordar y desarrollar. Esta etapa lleva tiempo y lo que determines seguramente no será el plan definitivo. Diseñar una hoja de ruta implica investigar y tomar decisiones acerca de cómo organizarás cada capítulo.
Fijate que ya pueden haber pasado varias semanas y aún no llegamos al momento de la escritura. La planificación es muy efectiva y valiosa. Es el mapa de tu libro que te permitirá superar el síndrome del cursor titilante.
Llevamos mucho tiempo trabajando en proyectos de escritura y amamos transitarlos y acompañar a quienes asumen el desafío de escribir tanto ficción como no ficción. Nos encanta planificar y adentrarnos en cada propuesta. Podemos guiarte en esas primeras etapas y en todas las que siguen, hasta que tu libro esté listo para publicar.
Consultanos y te haremos una propuesta de trabajo.
Comentarios